fbpx
Saltear al contenido principal

Una dulce ventaja

Una historia de Ingenio Providencia
Providencia
Providencia

Gracias a su clima privilegiado, en la región del valle del río Cauca en Colombia (Cauca, Valle del Cauca y Risaralda) se puede sembrar y cosechar caña todo el año. Sin embargo, esta condición agroclimática no es lo único que ha llevado a que la región se especialice en este cultivo y tenga una importante ventaja frente a otros países productores.

La adopción de tecnologías específicas ha sido crucial para generar cambios positivos en los procesos productivos de la caña de azúcar. Al usar, aprovechar y ajustar estas nuevas tecnologías no sólo se ha favorecido el mejoramiento y la sostenibilidad del sector, sino que se ha obtenido un valioso conocimiento que hoy es la pieza clave de su competitividad.

Para el ingeniero Diego Sandoval, Director de Agricultura de Precisión y SIG de Ingenio Providencia, hace algunos años la implementación de tecnología agrícola basada en inteligencia artificial parecía algo lejano pues no creían que hubiera una empresa capaz de solucionar los problemas que el ingenio necesitaba resolver, entre ellos el de disminuir el pisoteo en las cosechadoras. Pero su percepción cambió al conocer Manglar: «Toda su parte tecnológica, su capacidad y el equipo humano que hay detrás sí cambiaron mi perspectiva, al entender que sí era algo alcanzable, que estábamos cerca y que sí había una empresa colombiana que podía hacerlo».

En cuanto a la cosecha, «queríamos ser muy eficientes respecto a disminuir mucho el pisoteo y evitar así problemas futuros en las suertes» (en Colombia, una «suerte» es la unidad mínima de medida con la que se delimita el área de un campo de caña). «Ahí fue donde nos dimos cuenta de que necesitábamos una empresa como Manglar».

C

Uno de los cambios más importantes que Manglar ha generado para Ingenio Providencia ha sido en la labor de la cosecha. Hoy se hace imprescindible para ellos tener sus cosechadoras con el sistema de piloto automático alimentado por las líneas de surco que genera Manglar porque hay menos pisoteo, se ocasionan menos daños y la operación se ha vuelto mucho más llevadera para el operario. El operario ya no tiene que estar pendiente de la dirección en que va la máquina y puede estar más enfocado en la calidad del corte y otros indicadores que requieren su atención. «Ha sido un cambio muy importante en nuestra cultura y en la manera de hacer la cosecha».

«La precisión del trazado automático de líneas de surco proporcionado por Manglar es muy buena y es algo que se demuestra todos los días». En Ingenio Providencia, las líneas de surco todos los días están a prueba porque todos los días se cosecha, y les parece una metodología muy acertada para lo que requieren y buscan porque «no sólo se ajusta a la realidad del campo sino a la realidad de la operación. Eso también es muy importante. Y es muy buen indicador el que a diario utilicemos las líneas y no tengamos quejas».

De acuerdo con el ingeniero Sandoval, convencerse de usar Manglar fue muy sencillo. «No hay comparación en los costos de la metodología que usa Manglar versus otras metodologías. También lo que encierra un vuelo de dron es muy evidente y es un valor agregado muy importante porque con una imagen de dron no solamente vas a tener una línea sino mucha información de la suerte o del lote».

P

Hoy, Ingenio Providencia nos considera un aliado estratégico por la dinámica de cambio que tenemos respecto a los requerimientos que hacen de frente a la evolución que está teniendo el área de agricultura de precisión en el ingenio, además del manejo de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de herramientas a la medida.

«Lo que más nos gusta de Manglar es esa capacidad de adaptación, su mente abierta para escuchar ideas, su equipo técnico y la confianza que nos han generado a través de estos años cuando nos han dicho «Dame tu necesidad, miramos cómo la resolvemos» y sí la han resuelto».

Por nuestra parte, queremos agradecer al ingeniero Diego Sandoval por compartirnos su experiencia. Estamos orgullosos de poder ayudar a Ingenio Providencia a optimizar sus sistemas productivos, al proporcionarles información valiosa para su operación y la toma de decisiones.

En Manglar creemos que el futuro viene de la mano de la innovación tecnológica y de cambios en el manejo de las operaciones, en pro de la eficiencia agrícola para sembrar mejor y cosechar más.

¿Te interesa conocer todo lo que podemos hacer por tu empresa y tus cultivos?

Manglar

Entérate de las novedades